lunes, 29 de octubre de 2012

Fuentes de alimentación:
Indice:
     -Historia(evolución)
     -Tipos
     -Funcionamiento
     -Conectores
     -Precios

¿Qué es una fuente de alimentación?
Una fuente de alimentación es un dispositivo que nos convierte la corriente eléctrica alterna a corriente continua. La mayoría de dispositivos electrónicos necesitan una fuente de energía estable, consistente y pura para funcionar correctamente. Existen muchas formas de nombrarlas y dependiendo del ámbito o sector se denominan de una forma u otra. También llamadas rectificadores, transformadores, convertidores, alimentadores.
-Procesos

-Transformación:
Este paso es en el que se consigue reducir la tensión de entrada a la fuente (220v o 125v) que son l que nos otorga la red eléctrica.
Esta parte del proceso se realiza con un transformador en bobina.
La salida de este proceso generará de 5 a 12 voltios.

-Rectificación:
La corriente nos ofrece la compañía eléctrica es alterna, esto quiere decir, que sufre variaciones en su línea de tiempo, con variaciones, nos referimos a variaciones de voltajes, por tanto, la tensión es variable, no es siempre la misma. Lo que se intenta con esta fase, es pasar de corriente alterna a corriente continua, a través de un componente que se llama puente rectificador o de Graetz. Con esto se logra que el voltaje no baje de 0 voltios, y siempre se mantenga por encima de esta cifra.

-Filtrado:
Ahora ya, disponemos de corriente continua, pero aun así no nos sirve de nada, no nos serviría para alimentar a ningún circuito. Lo que se hace en esta fase de filtrado, es aplanar al máximo la señal, para que no hayan oscilaciones, se consigue con uno o varios condensadores, que retienen la corriente y la dejan pasar lentamente para suavizar la señal.

-Estabilización:
Ya tenemos una señal continua bastante decente, ahora solo nos falta estabilizarla por completo, para que cuando aumenta o descienda la seña de entra a la fuente, no afecte a la salida de la misma, esto se consigue con un regulador.

-Tipos de fuentes:
La dos fuentes que podremos encontrarnos cuando abramos un ordenador pueden ser:

  • AT
  • ATX
AT:
Las fuentes de alimentación AT, fueron usadas hasta que apreció el Pentium MMX, en ese momento cuando ya se empezarían a utilizar fuentes de alimentación ATX.

-Características:

  • Sus conectores a placa base varían de los utilizados en las fuentes ATX.
  • La fuente se activa a través de un interruptor, y en ese interruptor hay un voltaje de 220v, con el riesgo que supondría manipular el PC
  • Son un tanto rudimentarias electrónicamente hablando.
ATX:
Se moderniza el circuito de la fuente, y siempre está activa, aunque el ordenador no esté funcionando, la fuente siempre está alimentada con una tensión pequeña para mantenerla en espera.

-Características:

  • Se moderniza el circuito de la fuente, y siempre está activa, aunque el ordenador no este funcionando, la fuente siempre está alimentada con una tensión pequeña para mantenerla en espera.
  • No disponen de un interruptor que enciende o apaga la fuente, si no que se trata de un pulsador conectado a la placa base, y esta se encarga de encender la fuente, esto conlleva el poder realizar conexiones o desconexiones por software.
Existe una tabla, para clasificar las fuentes según su potencia y caja.
Sobremesa AT => 150-200 W
Semitorre => 200-300 W
Torre => 230-250 W
Slim => 75-100 W
Sobremesa ATX => 200-250 W


(Estos datos son muy variables, son orientativos, ya que varía según el numero de dispositivos conectado al PC)

-Conexión a dispositivos
-En fuentes AT, se daba el problema de que existían dos conectores a conectar a placa base, con lo cual podía dar lugar a confusiones y cortocircuitos, la solución a ello es un truco muy sencillo, hay que dejar en el centro los cables negros que los dos conectores tienen, así no hay forma posible de equivocarse.
-En cambio, en las fuentes ATX solo existe un conector para la placa base, todo de una pieza, y solo hay una manera de encajarlo, así que por  eso no hay problema.



-Precios fuentes  de alimentación









Modelo: Tacens Radix VI 650W
Fabricante: Tacens
    Precio: 47€
















Modelo: Conceptronic DSK700, 700W
Fabricante: Conceptronic
Precio: 40€















Modelo: Corsair GS600, V2, 600W
Fabricante: Corsair
Precio: 72€

No hay comentarios:

Publicar un comentario