miércoles, 24 de octubre de 2012

Trabajo: Componentes internos del pc

Componentes del trabajo:

-Caja
-Placa Base
-Microprocesador
-Memoria
-Tarjeta Gráfica
-Tarjeta sonido
-Tarjeta red
-Discos duros
-Lector/grabador DVD


Caja:
Es el armazón del equipo que contiene todos los elementos del ordenador, suelen estar construidas de plástico acero o aluminio y su función principal es proteger los componentes del ordenador.


Tipos de Cajas:

-Gran Torre: Son los mas grandes y los más caros a su vez, suelen estar echos de acero y la gama baja de chapa.

-Torre: Están situados en vertical y son los más normales.


-Semitorre: pensado para los servidores con discos duros IDE y para los usuarios avanzados que dotan de varias unidades de CD-Rom.

-Minitorre: Las primeras torres vendidas en el mercado eran más bien sobrias color blanco o crema. Pero se comienzan a fabricar los frontales intercambiables en colores, el color negro comienza a ser el imperante y la popularización del modding trae los laterales con ventana y los componentes con LEDs y tubos de luz.




Placa base:
Es una tarjeta de circuito impreso a la cual se le conectan los componentes que constituye el ordenador. Va instalada dentro de una caja o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro de la caja. La placa base, además, incluye un firmware llamado Bios, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.


Formatos de Placa Base:


-XT: Es el formato de la placa base del PC de IBM modelo 5160, lanzado en 1983. En este factor de forma se definió un tamaño exactamente igual al de una hoja de papel tamaño carta y un único conector externo para el teclado.

-AT: Uno de los formatos más grandes de la historia definió un conector de potencia formado por dos partes. Fue usado de manera extensa de 1985 a 1995.


-ATX305 × 244 mm (Intel)

  • MicroATX: 244 × 244 mm
  • FlexATX: 229 × 191 mm
  • MiniATX: 284 × 208 mm
-ITX: con rasgos procedentes de las especificaciones microATX y FlexATX de Intel, el diseño de VIA se centra en la integración en placa base del mayor número posible de componentes, además de la inclusión del hardware gráfico en el propio chipset del equipo, siendo innecesaria la instalación de una tarjeta gráfica en la ranura AGP.
-ITX: 215 × 195 mm (VIA)
  • MiniITX: 170 × 170 mm
  • NanoITX: 120 × 120 mm
  • PicoITX: 100 × 72 mm
-BTX: retirada en muy poco tiempo por la falta de aceptación, resultó prácticamente incompatible con ATX, salvo en la fuente de alimentación. Fue creada para intentar solventar los problemas de ruido y refrigeración, como evolución de la ATX.

 BTX 325 × 267 mm (Intel)
  • Micro bTX: 264 × 267 mm
  • PicoBTX: 203 × 267 mm
  • RegularBTX: 325 × 267 mm
-DTX: destinadas a PCs de pequeño formato. Hacen uso de un conector de energía de 24 pines y de un conector adicional de 2x2.

 DTX 248 × 203 mm ( AMD)
  • Mini-DTX: 170 × 203 mm
  • Full-DTX: 243 × 203 mm
Microprocesador:
Es como el cerebro de un ordenador es un circuito formado por millones de componentes electrónicos. Esta conectado mediante un zócalo específico de la placa base normalmente para su correcto y estable funcionamiento, se le incorpora un sistema de refrigeración, que consta de un disipador de calor fabricado en algún material de alta conductividad térmica como cobre o aluminio, y de uno o mas ventiladores que eliminan el exceso de calor.













-Las placas base para procesadores AMD.












-Las placas para los procesadores Intel.














Memoria:
 Las memorias de ordenadores proporcionan una de las principales funciones de la computación moderna, la retención o almacenamiento de información. Es uno de los componentes fundamentales de todos los ordenadores modernos que, acoplados a una Unidad Central de Procesamiento(CPU).
En la actualidad, memoria suele referirse a una forma de almacenamiento de estado sólido conocido como memoria RAM (memoria de acceso aleatorio) y otras veces se refiere a otras formas de almacenamiento rápido pero temporal. De forma similar, se refiere a formas de almacenamiento masivo como discos ópticos y tipos de almacenamiento magnético como  y otros tipos de almacenamiento más lentos que las memorias RAM.
Memoria ROM: Es la de solo lectura es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos, que permite solo la lectura de la información y no su escritura, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía.
Los datos almacenados en la ROM no se pueden modificar, o al menos no de manera rápida o fácil. Se utiliza principalmente para contener el firmware u otro funcionamiento vital, como los programas que ponen el marcha el ordenador.

Tarjeta Gráfica:
Es la encargada de procesar los datos provenientes de la CPU  y transformarlo en información comprensible y representable en un dispositivo de salida como un monitor o televisor. Las tarjetas gráficas no son dominio exclusivo de los PC, si no también por ejemplo para videoconsolas como la Wii o la Playstation  3.









Tarjeta Sonido:
Es una tarjeta de expansión para ordenadores que permiten la salida de audio controlada por un programa informático llamado controlador(Driver). El uso típico de las tarjetas de sonido consiste en hacer, mediante un programa que actúa de mezclador, que las aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y puedan ser gestionadas. Estas aplicaciones incluyen composición y edición de vídeo o audio, presentaciones multimedia y entretenimiento (videojuegos). Algunos equipos (como los personales) tienen la tarjeta ya integrada, mientras que otros requieren tarjetas de expansión.











Tarjeta de Red:

Es un periférico que permite la comunicación con aparatos conectados entre si , y también permite compartir recursos entre dos o más ordenadores. Se suele utilizar para referirse también a dispositivos integrados, en la placa del equipo, como las interfaces presentes en las videoconsolas. Igualmente se usa para expansiones con el mismo fin que en nada recuerdan a la típica tarjeta con chips y conectores soldados, como la interfaz de red.










Disco duro:

Es un dispositivo de almacenamiento de datos no borrables que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más  discos rígidos , unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.









Lector/grabador de DVD:
Es un aparato capaz de leer y grabar en formato DVD todo tipo de datos: audio, vídeo, y datos. Los discos DVD grabados pueden ser reproducidos en cualquier reproductor de DVD. Se puede decir que apareció el grabador de DVD por primera vez en el mercado de consumo japonés en el año 1999, y las primeras unidades eran realmente caras, llegando a tener precios en torno a los 2500 y 4000 dólares. No obstante los precios fueron bajando rápidamente y ya a comienzos de 2005, los grabadores de DVD de marcas notables podían llegar a costar entre 69 y 250 euros, dependiendo de las prestaciones que estos ofrecían.

No hay comentarios:

Publicar un comentario